Ganga diosa del río Ganges
Ganga diosa del río Ganges

Según la mitología, el dios Brahmá creó el río Ganges a partir del sudor que recogió del pie del dios Vishnú.
Años más tarde, un rey de nombre Sagara tuvo 60 000 hijos.
Un día, el rey realizaba un ritual para el dios del reino en el que participaba un caballo. El dios Indra, celoso, robó el caballo y Sagar envió a todos sus hijos alrededor de la Tierra para encontrar al animal. Finalmente lo encontraron en el inframundo al lado de un sabio penitente. Creyendo que el sabio era el autor del robo, le insultaron y golpearon. El sabio abrió los ojos y miró a los hijos de Sagar. Su mirada hizo arder hasta la muerte a los 60 000 hijos del rey.
Las almas de los hijos de Sagar vagaron como fantasmas hasta que terminara por completo el ritual que su padre había iniciado. Uno de los descendientes de Sagar, el rey Bhagīratha, rogó al dios Brahmá que permitiera a la diosa Ganga descender desde el Cielo para que tocara con sus purificantes aguas las cenizas de los difuntos, que así podrían ascender hasta el Cielo. Brahmá aceptó y ordenó que la diosa se llegara hasta el inframundo. Pero Ganga temía la caída contra la Tierra. Entonces Bhaguirata le pidió al dios Shivá que amortiguara el despeño del río.
Ganga cayó sobre la mata de cabellos de la cabeza de Shivá, pero creó un caos en toda la zona de los Himalayas, donde estaba meditando el rey Yajnú, quien montó en cólera y tragó por completo las aguas del río. Los dioses y Bhaguirata oraron al sabio para que soltara a la diosa. Así lo hizo Yajnú. Entonces Bhaguiratha guio con su rapidísimo carro (justamente, en idioma sánscrito bhagui-ratha significa ‘rápida carreta’) al río a través de la India hasta el océano.
Allí Ganga llegó hasta el borde y entró en el infierno, donde liberó a las almas infortunadas de los 60 000 hijos de Sagara.
Fuente Wikipedia


Los hindúes consideran sagrado al río Ganges. En él realizan baños de purificación, y allí son arrojadas las cenizas de los muertos. La ciudad de Benarés, por la que pasa es el río Ganges, es el lugar más sagrado del hinduismo.
Esta categoría incluye las siguientes 121 páginas:
A
Áditi
Aditiá
Agni
Ammavaru
Aniruddha (nieto de Krishná)
Annapurna
Ardhanari
Aruná
Aryaman
Asta Laksmí
Ashuin
Avatar
Ayyanar
Ayyappan
B
Balarama
Bhaga
Bhishmá
Brahma
Brahman (divinidad impersonal hinduista)
Brihaspati
C
Chaitania
Chandra (deidad)
D
Daksha
Danu (hinduismo)
Dattatreya
Deva (religión)
Deví
Dhanwantari
Diaus Pitar
Dieus
Dioses hindues
Dioses hindúes
Anexo:Dioses védicos
Draupadī
Durga
Durvasa
Dámodar
G
Gandharva
Ganesha
Ganga (diosa)
Garbhodakasai Visnú
G (cont.)
Gayatri
Gaṇa
H
Hánuman
Hayagriva
I
Iama
Iamuna (diosa)
Iamí
Indra
Isvará
J
Jagannātha
Jaya y Vijaya
K
Kali
Kāmadeva
Kámala
Karttikeya
Krishna
Kúbera
Kurmá
L
Lákshmana
Laksmí
Lista de diosas hinduistas
Luki
M
Mahavisnú
Majá (hinduismo)
Majá Vidiá
Manasá (diosa hinduista)
Marut
Matsia
Maya (ilusión)
Mitra (mitología)
Mohinī
N
Naga (mitología hinduista)
Nara Naráiana
Nataraja
Navadurgā
Nikṛiti
Nirṛiti
P
Paramatma
Párvati
Paryania
Patragali
P (cont.)
Prayápati
Pushán
Púrusha
R
Radha
Rambhā (apsarā)
Ranganatha
Ravana
Renúkā
Ribhú
S
Sādhya
Saraniú
Sarasvati
Satyabhāmā
Satí (diosa)
Shaktí
Shalágrama shilá
Shesha
Shivá
Sinivalí
Sita
Sukrá
Surabhi
Suria (dios)
T
Tara (hinduismo)
Tarksia
Trimurti
Tuastri
Tulasí
U
Uṣás
V
Vach
Vaiú
Varaja
Váruna
Vasu
Visnú
Vithoba
Viśvakarma
Vísuadevas
Ś
Śītalā
No hay comentarios: